Vaso medio lleno o medio vacio
VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACIO
ENORMES OPORTUNIDADES A PARTIR DE LA CRISIS EN LA FRONTERA-
ORGULLO Y SENTIDO DE PERTENENCIA POR NUESTRA CASA
Lina Maria Iscala Archila
Son indudables los problemas que ha generado la crisis en los principales indicadores económicos de la región, incrementos de 1.1 p.p en los indicadores de desempleo e informalidad, registrando tasas de 14.4% y 70% respectivamente (liderando los ranking a nivel nacional), y una disminución de cerca el 60% de comercio internacional para la región. Sin embargo, no nos podemos quedar ahí con el mismo mensaje de crisis que ronda nuestro sector productivo, tenemos una nueva oportunidad para mirar el tema de la frontera con responsabilidad. Una oportunidad que como ciudad no podemos dejar pasar, debemos estar alineados con el gobierno y las instituciones, tener una visión articulada, entender en dónde están las oportunidades, ver la cara buena de la situación para fortalecer la economía a futuro y generar progreso y calidad de vida para nuestros habitantes.
Podríamos hablar del impacto económico negativo por sectores pero hoy queremos resaltar a los que ha beneficiado esta crisis, dado que nos estamos acostumbrando a consumir nuestros productos, lo que ha reactivado la actividad para supermercados, droguerías, estaciones de servicio, calzado y confecciones. La exención del IVA para la compra de 5 tipos de productos ha generado que en promedio los centros comerciales hayan aumentado sus ventas en un 32%. Esto a su vez lo corrobora la llegada de dos nuevos centros comerciales para la ciudad (tennis park y Jardín plaza) que demuestran que grandes inversionistas y marcas internacionales están interesados en llegar a la ciudad. Una ciudad de casi cerca de 800.000 habitantes que cada día crece más y en donde hay una demanda de productos que debemos abastecer con la industria local.
Muchas cosas buenas han pasado en la región, la dinámica empresarial se ha reactivado aumentando el número de empresas creadas gracias al decreto 1820 generado con la crisis, en donde muchas de estas corresponden a empresas venezolanas que ha reactivado su actividad económica en Cúcuta. Durante la crisis 1.976 empresas se han creado en la Cámara de comercio respondiendo a las medidas para incentivar la actividad económica y la creación de empleo en donde los comerciantes, establecimientos de comercio, sucursales y agencias que inicien su actividad económica la obtención de la matrícula mercantil serán de forma gratuita.